En:

¿ COMPRAR UN COCHE ELÉCTRICO PARA AYUDAR AL PLANETA?

person Publicado por: SERGIO TEJADA list En: Blog Catanatura comment Comentario: 0 favorite Golpear: 1434

¿UN COCHE ELÉCTRICO PARA SALVAR EL PLANETA? BAJEMOS A LA TIERRA

El norteamericano Elon Musk se ha convertido este año en la persona más rica del mundo, desplazando del primer puesto al no menos conocido Jeff Bezos, fundador de Amazon. El magnate desprende un carisma que no tiene parangón en las altas esferas: Lo mismo aparece fumando en un programa de TV, que anuncia una inversión en criptomonedas o el reinicio de la carrera espacial.

Por suerte para los habitantes de nuestro planeta, las excentricidades que acompañan su fama también son positivas y es que Musk siempre ha hecho bandera de estar preocupado por el medio ambiente y su enorme influencia ha extendido esa idea por todo el globo. Esa fue la motivación que le llevo a crear Tesla, su inversión más conocida. Se trata de una marca de coches eléctricos que está creando un terremoto en la industria de la automoción.

Musk expone, avalado por múltiples estudios científicos, que todas las evidencias nos indican que el uso de vehículos a combustión producidos en las últimas décadas nos llevan de cabeza al abismo climático y que todos debemos lanzarnos en masa a comprarnos un coche eléctrico para salvar la Tierra, pero ¿Es esa la solución?

Volvo, la conocida marca sueca de automóviles de lujo ha publicado un estudio al respecto que resulta revelador: Un coche eléctrico precisa de 200000km para compensar la tremenda cantidad de emisiones que requiere su fabricación. Teniendo en cuenta que un español realiza de media unos 12000km, y la edad media del parque automovilístico nacional ronda los 13 años esto es en muchos casos ¡Toda la vida del coche!

Puede que nuestra conciencia medioambiental se sienta confusa después de conocer estos datos. ¿Es que gastarse la friolera de 42000€, precio medio de adquisición de un vehículo eléctrico, no va a servir para dejar un mundo mejor a nuestros hijos?

Suena duro leerlo, pero por el momento el sacrificio sería en vano en lo que a impacto positivo en el medio natural se refiere. Si bien es cierto que en el futuro se esperan progresos, con baterías de largo alcance que no obliguen a tirar medio coche a la basura cada 10 años, el desarrollo de nuevos combustibles o incluso una mejora de la eficiencia de los tradicionales coches de combustión (Mientras se permita su circulación) 

Pero hasta una hipotética explosión en las ventas del coche eléctrico, una posibilidad remota dada la lejanía de los ingresos de las familias españolas con respecto a su precio  tampoco arreglaría el panorama. Y es que la red sería incapaz de producir la energía necesaria y que el 70% de los vehículos duermen en la calle, una situación que evita que puedan recargarse durante la noche

Demasiados problemas y mientras tanto la casa de todos, nuestra querida Tierra sin barrer.

De todo ello son muy conscientes los lideres de todos los países del mundo, que se reunieron la semana pasada en Glasgow (Reino Unido) en una cumbre que prometía ser clave para el devenir de nuestro mundo. El objetivo estaba en evitar que la temperatura en la superficie terrestre se eleve más de 1,5ºC antes del 2050, una cifra que superada podría ser letal.

Por desgracia y como suele suceder en estos casos, sólo brillaron los sonrisas y las buenas intenciones y los países no se comprometieron, por el momento a adoptar ninguna estrategia común

Quizá los pequeños gestos del día a día ( caminar más, consumir productos sostenibles y ecológicos, reciclar, evitar el consumo de plásticos,) sean gestos mucho más grandes y realmente útiles al planeta.

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre